Presentación
La paleoecología en el grupo del investigador solicitante inicia su andadura a finales de los años 80 con el montaje de un laboratorio de palinología en la Universidad de Murcia por parte del Dr. J.S. Carrión bajo la supervisión directa de Michèle Dupré, profesora de Geografía de Valencia, ahora jubilada. Las primeras investigaciones se llevaron a cabo sobre depósitos pleistocenos, con especial incidencia en yacimientos arqueológicos del Levante peninsular. De ahí se dio un salto cualitativo a la elaboración en alta resolución de la secuencia de la turbera de Navarrés (Valencia), la cual representa en cierto modo, la remoción de uno de los componentes del paradigma climaticista que ha estado dominando la literatura palinológica durante el último cuarto del siglo XX. Este trabajo pionero dio paso a la producción de nuevas secuencias para el Pleistoceno y Holoceno, ya en colaboración con investigadores de Brunel London, Uppsala, Oxford, Cambridge, Orange Free State (Sudáfrica), Arizona (ASU), UAB, UAM, UVA, UAL, UGR, UPM, etc.