Presentación

La Península Ibérica e Islas Baleares constituyen un ámbito geográfico muy estimulante para la ciencia ecológica y biogeográfica. Sin embargo, el estudio de los cambios de la diversidad biológica a lo largo del tiempo ha sido casi anecdótico hasta hace pocos años, habiéndose alojado mayoritariamente en fuentes bibliográficas muy especializadas, a menudo difícilmente accesibles. No resulta extraño, por lo tanto, que las implicaciones que se pueden extraer del estudio de los ecosistemas pasados, no hayan penetrado en las políticas de gestión del territorio y conservación de la biodiversidad. En nuestro caso, la lección más inmediata que se extrae del registro fósil es que el paisaje vegetal y la composición florística de la Península Ibérica e Islas Baleares han cambiado marcadamente en el curso de los últimos cientos, miles y millones de años. En unas ocasiones, el cambio vegetal ha venido controlado o modulado por cambios climáticos, a su vez controlados astronómicamente. Ante esto, los organismos han reaccionado de forma adaptativa o modificando su distribución geográfica. En otros casos, el estrés climático ha provocado la extinción regional, peninsular o continental de algunas especies. A una escala espacial y temporal más pequeña, las interacciones ecológicas, el historial de perturbaciones y los propios rasgos evolutivos de las especies vegetales, representan factores contingentes que deben ser tenidos en cuenta en la estima de los umbrales de vulnerabilidad e inercia de los ecosistemas peninsulares.

Lo que hoy sabemos de la originalidad florística ibérica tiene mucho que ver con su historia geobiológica. Vista en el tiempo, la Península resulta ser, reiteradas veces, un área de migración, también un escenario de reserva y supervivencia de especies, un refugio glacial en las épocas frías y áridas del Cuaternario. Iberia es zona de transición entre el Atlántico y el Mediterráneo, entre África y Eurasia, eventualmente, en épocas muy antiguas, entre el Hemisferio Sur y el Hemisferio Norte; digamos también que el extremo occidental de un gran continente y el linde noroccidental de un gran océano. A menudo, por condicionamientos tectónicos, gran parte del territorio peninsular ha estado sumergido, mientras que durante los últimos 50 millones de años, se configuran la orografía accidentada y la diversidad fisiográfica características de nuestros días. En las floras actuales hay evidencias de todos estos cambios. Y en las floras pasadas se encuentran buena parte de las explicaciones.

La serie de tres volúmenes que presentamos culmina más de una década de esfuerzo colectivo. Hemos decidido difundir toda la información recopilada y revisada críticamente en un formato de libro electrónico y acceso libre (https://www.paleofloraiberica.org), como corresponde a un trabajo financiado con fondos públicos. Por añadidura, se complementa con un proyecto web (https://www.paleofloraiberica.org) compartimentado al estilo de un sistema de información. La serie conecta con el libro “Paleoflora Ibérica: Plioceno-Cuaternario”, cuya primera edición, en dos volúmenes impresos, data de 2013. Sin embargo, ahora presentamos una colección más ambiciosa, en tres volúmenes y aportando información monográfica y secuenciada sobre los principales registros paleobotánicos publicados para la Península Ibérica e Islas Baleares durante el Cenozoico, lo cual comprende los últimos 66 millones de años, aproximadamente. 

El ámbito paleontológico incluye secuencias palinológicas (polen, esporas y otros microfósiles), antracológicas (carbón arqueológico), carpológicas (semillas, frutos), datos sobre fitolitos y macrorrestos vegetales. Administrativamente, incluimos España, Portugal, Gibraltar y Andorra. El ámbito cronológico está enmarcado en relación con el primer volumen por las series del Paleoceno (c. 66-56 Ma), Eoceno (c. 56-34 Ma), Oligoceno (c. 34-23 Ma), Mioceno (c. 23-5,3 Ma) y Plioceno (5,3-2,58 Ma). En el segundo volumen tratamos el Pleistoceno (2,58-0,0117 Ma) y en el tercer volumen el Holoceno (11,7 ka-actualidad). Las secuencias que cubren parte del Pleistoceno y continúan en el Holoceno son señaladas en un índice general. 

La selección de registros y datos paleobotánicos atiende a criterios lógicos de resolución cronológica, discriminación taxonómica, amplitud y veracidad del marco temporal, impacto ulterior de la publicación y relevancia teórica de los hallazgos. Se observará una abrumadora mayoría de registros cuaternarios y sobre todo del Holoceno reciente; obviamente por una mayor abundancia de trabajos realizados. Respecto a los textos que aquí se presentan, fueron producidos inicialmente por los autores de cada capítulo y posteriormente sometidos a una labor de revisión y homogenización de estilo por parte del equipo redactor. Muchos autores lo son de las publicaciones originales; pero habitualmente hemos trabajado en la descripción de secuencias ya publicadas por otros colegas. 

Aunque la obra es extensa y excava profundo en la literatura paleobotánica de la Península Ibérica, no supone una base de datos con todas las secuencias investigadas. Tampoco están entre los autores todos los investigadores e investigadoras implicados en la producción y publicación original de los datos; en algunos casos porque ya fallecieron, en otros porque no mostraron interés en este proyecto colaborativo. Las críticas, en cualquier caso, serán bienvenidas porque ésta es una obra abierta y confiamos en su progreso tanto en lo que respecta a su marco cronológico hacia el Cenozoico, como en lo relativo a su detalle y extensión geográfica y documental.

Las ilustraciones y tablas que se presentan se han elaborado expresamente para este libro. No obstante, a menudo son adaptaciones gráficas o leves modificaciones de figuras ya publicadas en otras fuentes bibliográficas, fundamentalmente artículos de investigación en revistas científicas y actas de congresos. En todos los casos, se ha citado en el pie de figura y/o en el texto, la fuente original. Nuestro deseo ha sido transmitir la información con el máximo de claridad posible y facilitar su difusión, en todo caso sin ningún interés o beneficio pecuniario.

Los diagramas polínicos y antracológicos, así como las tablas de información paleocarpológica y sobre macrorrestos, comprenden sumarios sintéticos en los que no se listan habitualmente todos los taxones, pero sí los más significativos botánica o ecológicamente. Todos los diagramas han sido redibujados de la publicación correspondiente siguiendo un formato más o menos uniforme. Salvo contadas excepciones, se ha prescindido de cualquier intento de correlación de secuencias, ya que no pretendemos hacer planteamientos comparativos, ni a nivel diacrónico ni regional. Para ampliar información, remitimos a las fuentes originales. La obra cuenta con fotografías de algunos taxones y localidades, cuyo mérito corresponde a veces a contribuyentes que generosamente han proporcionado el material. Su autoría, no obstante, se cifra en el lateral de cada ilustración. Vaya por delante nuestra gratitud. 

Deseamos finalmente señalar que esta colección de libros carece de interés o pretensión comercial. Su objetivo es facilitar la difusión pública y gratuita de conocimientos científicos, con fines investigativos, divulgativos, académicos y formativos.

José S. Carrión
Septiembre 2022


Agradecimientos

Un tratado de esta envergadura no habría sido posible sin la colaboración y apoyo de gran cantidad de colegas e instituciones. Aparte de la Universidad de Murcia, que representa el ámbito ejecutivo del trabajo coordinador, y de los centros de investigación de todos los autores, destacamos la financiación continuada de tres entidades públicas.

En primer lugar, el Ministerio de Ciencia e Innovación (FEDER y Agencia Estatal de Investigación), a través de los proyectos:

• CGL-2006-2956

• CGL-2009-6988

• CGL-2012-34717

• CGL-2015-68604

• PID-2019-1049449GB-I00

En segundo lugar, la Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología Región de Murcia, a través de:

• Red temática PALEODIVERSITAS

• Proyecto 8490/PI/08

• Proyecto 20788/PI/18

Una tercera fuente de financiación ha sido el Ministerio de Ciencia e Innovación (FEDER y Agencia Estatal de Investigación), a través de proyecto europeo:

• ERIC-SUMHAL, LIFEWATCH-2019-09-CSIC-13

Finalmente agradecemos la subvención por parte del proyecto SUBSILIENCE, CONSOLIDATOR GRANT ERCEA 818299, Consejo Europeo de Investigación

Otros proyectos y entidades con cuyos fondos se ha contribuido a sufragar parte de las investigaciones recogidas en esta obra son:

• 2017 SGR 1040 (Generalitat de Catalunya)

• 2017 SGR 1357 (Generalitat de Catalunya)

• 2017 SGR 836 (Generalitat de Catalunya)

• A-RNM-688-UGR20 (Junta de Andalucía)

• B-RNM-144-UGR18 (Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER)

• B-RNM-404-UGR18 (Junta de Andalucía)

• CC 54.020 (Instituto Geológico y Minero de España – IGME)

• CGL2004-0048BTE (Ministerio de Ciencia y Tecnología)

• CGL2004-06212/BTE (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• CGL2006-13327-C04-01 (Ministerio de Economía y Empresa)

• CGL2008-06005/BOS (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• CGL2008-06042 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• CGL2009-07992 (Ministerio de Economía y Competitividad)

• CGL2011-27229 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• CGL2012-33063 (Ministerio de Economía y Competitividad)

• CGL2015-65387-C3-1-P (Ministerio de Economía y Competitividad)

• CGL2015-68604-P (Ministerio de Economía y Competitividad)

• CGL2015-69160-R – DINAMO3 (Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER)

• CGL2017-85415-R (Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER)

• CIPROM/2021/036 (Direcció General de Ciència i Investigació, Generalitat Valenciana)

• Contrato predoctoral FPU Ref. 18/03023 (Ministerio de Educación del Gobierno de España)

• CSD2007-00058 (Consolider-Ingenio 2010)

• CSO2015-65216-C2-2-P (Ministerio de Economía y Competitividad)

• CSO2017-83576-P – PALEOPINSAPO (Ministerio de Economía y Competitividad)

• ERC-AdG 230561 (AGRIWESTMED – Consejo Europeo de Investigación)

• FJC2018-037919-I (Ayuda Juan de la Cierva Formación – Ministerio de ciencia, Innovación y Universidades)

• GVPROMETEO2017-060 (Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte – Generalitat Valenciana)

• HAR2008-01984/HIST (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• HAR2008-05256 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• HAR2010-15002 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• HAR2016-75124-P (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• HAR2017-83656-P (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad)

• HAR2017-85153-P (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• P09-RNM-5280 (Junta de Andalucía – Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas)

• P18-RT-4963 (Junta de Andalucía)

• P20-00059 (Junta de Andalucía)

• PGC2018-093925-B-C32 (Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondo de Desarrollo Regional – FEDER)

• PID2019-104843GB-I00 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• PID2019-106050RB-100 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• PID2019-108692GB-I00 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)

• PID2019-109254GB-C21 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• PID2020-116598GB-I00 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• PID2020-118033GB-I00 (Ministerio de Ciencia e Innovación)

• Project MedCoRes n°704822 (Marie Sklodowska-Curie Action – European Commission)

• PTDC/HAR-ARQ/30413/2017 (Fundação para a Ciência e a Tecnologia)

• RTI2018-101714-B-I00 (Mº Ciencia, Innovación y Universidades)

• SU14025501 (Junta de Castilla La Mancha)

• SU151321001 (Junta de Castilla La Mancha)

Share this Page